A continuación unas de las paginas donde ha sido extraída la información, donde puedes ingresar por mas conceptos.
http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/MICROPROtozoarios.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Espermatofitas/43545829.html
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/Vegetales/6666/Espermatofitas.html
http://los5einos.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
http://elreinofungi.blogspot.com/
recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/micro/contenidos8.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
http://html.rincondelvago.com/diversidad-y-clasificacion-de-los-seres-vivos.html
wikipedia.org/wiki/Chordata
http://www.damisela.com/zoo/ani/chordata/index.htm
es.wikipedia.org/wiki/Catádromo
www.damisela.com/zoo/rep/index.htm
www.naturalezadearagon.com/fauna/reptiles.php
es.wikipedia.org/wiki/Aves
www.damisela.com/zoo/anfi/index.htm
thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/anfibios.html
es.wikipedia.org/wiki/Aves
www.damisela.com/zoo/mam/index.htm
www.e-mas.co.cl/categorias/biologia/mamifero.htm
www.mamiferosmarinos.com/
www.uam.es/otros/paleofau/ASIGNATURAS/Asignatura2ciclo/mamiferos3.html
Entre otros.
Blog hecho por Miguel Zamudio acerca de la diversidad y clasificación de los seres vivos como medio de información y a su vez evaluativo, para el alcance de objetivos correspondientes al pensum de 4to año del Colegio Pío XII, San Cristóbal - Edo. Táchira. Venezuela
Lo más visto.
-
Esponjas: Tipo de animales que comprende organismos muy simples ya que carecen de verdaderos órganos siendo considerados, por ello, los an...
-
Venezuela, cuenta con una extensa variedad de fauna y flora, muy exótica y distinta a las demás, sus principales centros de endemismo se rep...
-
Los vermes son un tipo de gusano, es decir, son criaturas pluricelulares, algunos tienen vida libre y viven el mar, rios o ámbientes terr...
jueves, 26 de junio de 2014
Animales en peligro de extinción en Venezuela
La extinción es la desaparición de especies de flora y fauna silvestres. Es un proceso que ocurre normal e inevitable en el transcurso de la evolución, como lo plantea Charles Darwin en su teoría de la "Selección Natural", pues en el transcurso de la evolución siempre va a sobrevivir el más fuerte. Ya sea por exceso de población de otro ser que perjudique a este o devore, o por desastres naturales a los que no está capacitado para resistir. Como pasa fundamentalmente en Venezuela a consecuencia de la incapacidad que han tenido algunos grupos de organismos para adaptarse a cambios en el hábitat o a otras situaciones.
También se puede dar por la "ayuda" de las obras humanas, que al hacer con los territorios los que les antoje para su beneficio perjudican a las otras especies por no tener un hábitat natural. A esto Darwin lo llamo "Selección Artificial", que puede tanto variar a las especies como también extinguirlas.
Entre las principales acciones humanas dañinas tenemos:
- Deforestacion:
- Calentamiento Global:
El calentamiento global está entre las amenazas más serias a la biodiversidad del planeta y, en algunos hipotéticos escenarios, podría igualar o incluso exceder a la causada por la deforestación.
La Tierra ha atravesado por cinco eventos masivos de extinción hasta la fecha; sin embargo, el sexto parece ser que podría ser causado por la actividad humana.
Este fenómeno a pesar de que los principales afectados son los animales polares, no podemos obviar los casos que se viven en otras regiones, como en Venezuela, pues plantas como los frailejones que crecen en climas frescos, corren el riesgo de extinguirse en un futuro cuando su clima varíe; Además de la evaporación del agua que no solo afecta a los animales o plantas, nos afecta a todos.
Por ultimo, este acontecimiento también puede generar nuevos seres patógenos que contribuyan a la extinción de especies, incluso afectarnos a nosotros, como ya se vio el caso con el virus A H1N1.

Para hablar un poco acerca de estas especies, nos enfocaremos en 6, las que se pueden notar en la moneda nacional, que son:
Cuspón o Cachicamo Gigante (billete de 5bs): su presencia se extiende desde el norte de Venezuela, Colombia y las Guyanas, hasta Argentina, abarcando la cuenca del río Amazonas. En Venezuela se encuentra a lo largo de los bosques del piedemonte de las cordilleras de La Costa y Los Andes. Su principal amenaza es la cacería indiscriminada para el consumo humano y la utilización de sus pezuñas con el fin de fabricar ornamentos.
Tortuga Carey (billete de 20bs): estará al reverso del nuevo billete de veinte bolívares. Este reptil habita las aguas tropicales poco profundas sobre sustratos rocosos o coralinos. Pese a que suele desovar en tierra firme, sus áreas de anidación más importantes se encuentran en el Archipiélago de Los Roques y en la Isla La Blanquilla. Las poblaciones de este animal están amenazadas por cazadores que buscan hacerse con el carey contenido en su caparazón.
Medidas de Prevención:
- Reforestacion:
Es la única solución viable que se conoce hasta ahora para el proceso de deforestación. Sin embargo ésta medida es sólo una solución parcial, ya que la deforestación de un bosque no es reversible, es decir, las áreas forestales explotadas no tienen posibilidad de recuperación, en cuánto a riqueza animal y vegetal, porque la planificación de la siembra de los árboles nuevos, no recrea las mismas condiciones del área destruida.
Factores como: la siembra del producto vegetal adecuado (en caso contrario puede destruir el suelo), la diversidad de éste y el tiempo estimado para la recuperación determinan el éxito del proyecto de reforestación, que es para el caso una solución mediocre ante un fenómeno que amenaza con destruir a la base fundamental del Planeta: el suelo.
- Campañas:
Los organismos de defensa del ambiente están encargados de velar por la protección de los territorios naturales, como los parques nacionales, donde viven y habitan miles de especies, y muchas de ellas en peligro de extinción. Estos deben entonces, promover ideas y llevarlas a cabo para el movimiento de la población a favor de preservación de estas áreas.
Campañas de forestación y concientización, incluso proponer leyes que castiguen y repriman las actividades de contaminación son unas de las posibles ideas que lastimosamente en este país no se llevan acabo.
Sin embargo empresas individuales y privadas han decidido aprobar este movimiento y desarrollan actividades recreativas con fines de apoyo a la descontaminación planetaria, la reforestación y el evitar esa insensatez de cierto porcentaje de la población que todavía no cree en esta realidad.
También existe apoyo internacional, órganos externos y campañas por los medios de televisión extranjeros videntes en nuestra señal nacional, entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)